Referencia: | 8269 |
Año: | 1777 |
Lugar de edición: | Madrid |
Aragon de Ioan Baptista Lavaña [Mapa de Aragón, por Juan Baptista Labaña]
Bellísimo ejemplar del famoso mapa de Aragón de Juan Bautista Labaña, en su edición de 1777. Este gran mapa (119 x 96 cm) muestra el reino de Aragón y parte de los reinos limítrofes de Valencia, Castilla, Navarra, Francia y el condado de Cataluña. El mapa de Labaña de 1619 marcó un hito en la cartografía nacional, ya que, por primera vez, un científico ibérico elaboraba y publicaba un mapa a gran escala de una región de la corona, basado en levantamientos y cálculos de triangulación. Este mapa sirvió de base para muchos de los mapas posteriores de la zona. Cuando, en los años 1770, el corregidor de Aragón, Juan Felipe de Castaños, instó a Fermín de Lezaún a realizar un nuevo mapa del Reino de Aragón, no se le indicó que actualizara el recién publicado mapa de Tomás López (1765), sino el de Labaña, a pesar de que ya habían pasado más de 150 años. La Real Academia de la Historia afirma que fue Lezaún quien realizó la segunda edición de la obra de Labaña, rectificada y ampliada, aunque Tomás López también indica haberse inspirado en el trabajo de Labaña. Tomás Fermín de Lezaún y Tornos es uno de los mayores intelectuales aragoneses. Cofundador de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, este gran coleccionista fue autor de obras muy diversas, abarcando tanto la poesía como la cría de caballos, la geografía y la historia. Lamentablemente, falleció a consecuencia del incendio del Coliseo de Comedias de Zaragoza en 1778, a los 31 años. Mapa entelado de época, sin los textos descriptivos. Mapa muy escaso: solo dos ejemplares en WorldCat (Biblioteca Nacional de España y Biblioteca Nacional de Francia). --------------------------------- A beautiful example of the famous map of Aragón by Juan Bautista Labaña, in its 1777 edition. This large map (119 x 96 cm) shows the Kingdom of Aragón and parts of the neighboring kingdoms of Valencia, Castile, Navarra, France, and the County of Catalonia. Labaña's 1619 map marked a milestone in national cartography, as for the first time, an Iberian scientist created and published a large-scale map of a region of the crown, based on surveys and triangulation calculations. This map served as the basis for many subsequent maps of the area. In the 1770s, when the corregidor of Aragón, Juan Felipe de Castaños, urged Fermín de Lezaún to create a new map of the Kingdom of Aragón, he was not instructed to update the recently published map by Tomás López (1765), but rather to base it on Labaña's map, even though more than 150 years had passed. The Royal Academy of History asserts that it was Lezaún who produced the second edition of Labaña's work, corrected and expanded, although Tomás López also mentions being inspired by Labaña's work. Tomás Fermín de Lezaún y Tornos is perhaps one of the greatest intellectuals of Aragón. A co-founder of the Royal Economic Society of Friends of the Country of Aragón and a corresponding member of the Royal Academy of Hi
Sin Encuadernar - No binding
Good (bueno)