Referencia: | 8289 |
Año: | 1889 |
Lugar de edición: | Caracas |
Mapa Fisico y Politico de los EE. UU. de Venezuela
[Full English description on request] Este mapa fue publicado al final de dos décadas (1870-1888) conocidas como la hegemonía del Guzmanato o Guzmancista, un período marcado por una creciente centralización y rápida modernización bajo el gobierno autoritario pero "ilustrado" de Antonio Guzmán Blanco. Presenta varios elementos típicos de los mapas oficiales del Estado: un título elegante con detalles decorativos, incluido el escudo de armas del país con siete estrellas (que representan las provincias que declararon la independencia en 1811); un retrato del padre fundador, en este caso, Simón Bolívar, el padre de la independencia; un mapa regional para ubicar el país -aquí, un mapa de América del Sur- y un plano de la capital, Caracas, con una leyenda que marca las principales plazas, oficinas públicas e iglesias. El mapa y su leyenda destacan aspectos de la modernidad y la riqueza venezolana: sus minas, ferrocarriles (completados, en construcción y planificados), caminos y carreteras, así como líneas telegráficas y cables submarinos. Desde La Guaira, el puerto cercano a Caracas, se muestran seis rutas marítimas hacia las Américas y Europa, junto con sus frecuencias mensuales (tres hacia las Américas, cuatro hacia Inglaterra, tres hacia Francia, etc.). Este mapa fue publicado en un folleto titulado Annuario Statistico degli Stati Uniti di Venezuela (Anuario Estadístico de los Estados Unidos de Venezuela), impreso en Caracas en 1889. El folleto contiene solo dos páginas que describen el país, abarcando su tamaño y posición geográfica, estaciones (solo dos), clima, demografía (incluido el número de migrantes), prensa, moneda y medios de comunicación. Concluye con una lista de los consulados venezolanos en el extranjero. El folleto fue inicialmente publicado en español y luego traducido a varios idiomas, incluidos inglés, alemán y francés. Su difusión probablemente tuvo un doble propósito: atraer inversionistas extranjeros mostrando el mercado venezolano y promover a Venezuela como una tierra de oportunidades para los migrantes. Durante el Guzmanato, una primera ola de migrantes italianos (y, en menor medida, franceses) se estableció en el país, atraídos por incentivos significativos del gobierno local. En la parte inferior, el texto dice: "Imp. y Lit. del Gob. Nacional, Caracas", abreviatura de "Impreso por la Oficina y Litografía del Gobierno Nacional, Caracas. Rareza: No hemos encontrado este mapa en ningún catálogo de distribuidores o casas de subastas, ni hemos encontrado una versión digital en línea. WorldCat lista una copia de la edición de 1884 en la Universidad Luigi Bocconi de Milán, pero no se encuentran copias de la edición de 1889. ---------------------------------- This map was published at the end of two decades (1870-1888) known as the Guzmanato or Guzmancist hegemony, a period marked by increased centralization and rapid modernization under the authoritarian yet "enlightened" rule of Antonio Guzmán Blanco. It features several elements
Sin Encuadernar - No binding
Good (bueno)